El desarrollo de esta dimensión en el niño, le
corresponde en primera instancia a la familia y posteriormente a la institución
educativa, al establecer y mantener viva la posibilidad de trascender como una
característica propia de la naturaleza humana, la espiritualidad.
El espíritu humano crea y
desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto de valores, de
intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de
satisfacer la necesidad de trascendencia que lo caracteriza.
Lo trascendente en el niño, por
tanto, se puede entender como el encuentro del espíritu humano con su
subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad
y libertad del ser humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento
de las características propias de la subjetividad, la interioridad y la
conciencia en formación del niño.
Mallas Curriculares
Mallas Curriculares
- Primer periodo
- Segundo periodo
- Tercer periodo
- Cuarto periodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario